Película firmada por el gran Frank Capra, con un excelente guión de Robert Riskin, la fotografía corre a cargo de Joseph Walker. Se rueda en exteriores de California (Busch Gardens, Franklin Canyon Resrvoir, etc.) y en plató, con un presupuesto muy modesto (320.000$). Nominado a 5 Oscar, gana los 5 (película, director, actor, actriz y guión). Producido por F. Capra y Harry Cohn, se estrena en "première" el 22-II-1934 (NYC).
Sucedió una noche marca el comienzo de la deslumbrante carrera que, en pocos años amontonaría tesoros como Qué bello es vivir, Juan Nadie, Vive como quieras, Caballero sin Espada, El secreto de vivir… Es esta la película que eleva a Capra al olimpo de los grandes directores de cine. Primera película en obtener el Oscar en las cinco categorías principales (película, director, actor, actriz, guión adaptado), se basada en un argumento extraído de la revista Cosmopolitan, es la historia del "Bus Nocturno" de Samuel Hopkins Adams. Fue un gran éxito en su época y encumbró a la -hasta entonces secundaria-
productora Columbia Pictures al club de las llamadas Majors -grandes
productoras-, junto a la Paramount, Warner Bros., MGM, Universal y la Fox.

Comienza un juego entre los recién conocidos en el que se vislumbra la atracción mutua y el tira y afloja tan bien llevado que divierte y atrapa a partes iguales al espectador el cual está deseando que se enamoren y se casen de una vez.
La acción tiene lugar en Miami, NYC y trayecto por carretera entre ambas localidades, durante 4 días de comienzos del verano de 1934.

Capra no abandona esa visión crítica velada de la sociedad norteamericana, mostrada siempre en un tono positivo y con un talante optimista.
Este éxito fue totalmente inesperado. Columbia Pictures tenía a uno de los
mejores directores de todos los tiempos, Frank Capra, sin embrago carecía
totalmente de estrellas de primer nivel, pues entre Warner, MGM y Paramount se
repartían a la gran mayoría de ellas. Clark Gable estaba bajo contrato de MGM cuando fue cedido como un castigo para participar en esta
cinta ya que había exigido mejoras en su contrato así como un aumento de sueldo. Por su parte, Claudette
Colbert tampoco tenía mucho interés en participar en esta producción. Lo hizo
porque estaba bien pagado y coincidía con su período vacacional en
Paramount.

Para Claudette Colbert, la película significó su descubrimiento para la comedia.
Hasta entonces había encarnado personajes exóticos, como Cleopatra o El signo de la Cruz, ambas de Cecil B.
deMille. Curiosamente ella debutó en el cine de manos de Frank Capra en el film
Los tres papás. 1934 fue crucial para su carrera, ya que realizó las tre películas más importantes de su vida: este film, Cleopatra e Imitación a la vida. Resulta también
complicado entender como una actriz que representaba papeles de gran
sensualidad, pusiera tantas condiciones a Capra a la hora de rodar secuencias
que consideraba muy osadas, por ejemplo, la escena más famosa del film, cuando
hace autostop y enseña la pierna, que en un principio iba a ser rodada por una
doble, pero finalmente cedió. (En el momento en que se rodaba la secuencia con la doble, Claudette irrumpió gritando: “Sáquenla de ahí:
¡esa no es mi pierna! ¡Yo haré la escena!”).
Parecía fácil rodar la película: apenas había que construir tres pequeños
decorados (un autobús, una habitación de hotel y un pajar) y el resto de las
escenas –la mayoría- se rodarían en lugares reales. Pero surgieron
contratiempos. El más serio fue Claudette Colbert: dio rienda suelta a sus
quejas y caprichos durante todo el rodaje, poniendo al joven director contra las
cuerdas en varias ocasiones, como la escena de la pierna.


En este film Capra hace referencia a la defensa del individualismo, la independencia y la libertad, apuesta a favor del hombre común, crítica de los ricos, confianza en la persona humana. Esta es una comedia ligera de tono
entretenido.
“La gente iba a verla -comenta Frank Capra jr. recordando el suceso- y
volvía con sus amigos, que a su vez volvían con los suyos…”. Las taquillas
se desbordaron y las arcas de Columbia Pictures saltaron por los aires. Era un
triunfo como no había habido uno hasta entonces. Batió récords de espectadores,
de permanencia en las salas y de traducciones: fue un éxito tan rotundo como
inesperado. Al principio nadie creyó en esta película y fue el boca a boca lo
que hizo que todo el mundo cayera rendido ante ella.
Hay secuencias magistrales: simulación de matrimonio mal avenido, autoestop, lección de cómo se come un buñuelo con leche, la secuencia del primer hotel, la llamada, murallas de Jericó, etc. Otras escenas y secuencias son genialidades que sólo F. Capra podría
justificar y motivar: la del auto-stop, la de la canción popular en el autobús
(The man on the flying trapeze) y la del río.
Clark Gable produjo un daño considerable a los fabricantes de ropa interior masculina cuando apareció sin camiseta en la escena en que, al llegar a un motel en una de las paradas del interminable viaje en autobús, se quitaba la camisa para así intimidar a la protagonista, que no estaba decidida a irse de la habitación. Que un ídolo como Gable vistiese -al menos en el cine- sin camiseta interior motivó que millones de americanos dejaran de usarla y, por tanto, de comprarla.

Increible el análisis que has hecho....
ResponderEliminaruno cree que sabe de Cine, lee esto, y se hace pequeñito....
Ahora solo me queda ver esta joya.
Un saludo
;P
ResponderEliminarEl cine es algo muy grande!!
Me gusta el artículo! te recomiendo:http://t.co/sk2e2iC
ResponderEliminarInteresante blog!
Eliminar