
N. Almendros
Director de fotografía nacido en Barcelona, vivió en el exilio tras la II Guerra Mundial, estudió cine en Cuba, Nueva York y Roma. Influido por el trabajo de fotografía “realista” del neorrealismo italiano y los cambios que fueron retomados por la nouvelle vague francesa, con los que tenía muchos puntos en común, decide trasladarse a Francia, dónde realiza se encarga de la fotografía en algunos cortos de Rohmer y Eustache. Serán el propio Rohmer y Francoise Truffaut los directores con los que más colaborará en esta etapa francesa.
"Néstor Almendros es consciente de ejercer un arte al tiempo que practica un oficio"François Truffaut
Durante las décadas de los sesenta y setenta trabaja con Rohmer en “La coleccionista” (1966), “Mis noches con Maud” (1969), “La rodilla de Clara” (1970), “El amor después del mediodía” (1972), “La marquesa de O” (1975), “Perceval le Gallois” (1977). Fotografió quizás las mejores películas de Truffaut con el que rueda ocho películas: “El pequeño salvaje” (1969), “Domicilio conyugal” (1970), “Las dos inglesas y el amor” (1971), “La historia de Adéle H.” (1975), “El amante del amor” ( 1977), “La habitación verde” (1977), “L´amour en fuite” (1978) y “El último metro” (1980) con la que ganó el César de la Academia del cine francés. Con Marguerite Duras filma “Des journées entiéres dans les arbres”.


"Estoy convencido de que ver los clásicos del cine en las filmotecas es la mejor escuela" Almendros
Rodará con Vicente Aranda Cambio de sexo. en 1978 regresa a Nueva York para rodar con Columbia, Kramer contra Kramer dirigida por Robert Benton y con Dustin Hoffman y Meryl Streep como principales protagonistas. La película se convirtió en uno de los éxitos comerciales de la década de los setenta. A partir de este año, y exceptuando algunas películas de producción europea (últimas colaboraciones con Truffaut y Rohmer), el trabajo de Almendros se centrará en producciones americanas. Destacaríamos de esta etapa: La decisión de Sophie (Sophie´s choice, 1982) de Alan Pakula, Se acabó el pastel (Heartburn, 1985) de Mike Nichols, el documental Imagine: John Lennon, 1988, dirigido por Andrew SoltScorsese, Historias de Nueva York (New York stories, 1989), y Made in Milán de 1990. y sus dos colaboraciones con
Para Néstor su oficio es su gran amor. Rechaza las técnicas de iluminación tradicionales con focos y es uno de los primeros operadores en trabajar en exclusiva con luz natural, a la que sólo refuerza, si es necesario, con paneles o luces de baja intensidad. Por ello, las imágenes de las películas que fotografía resultan sumamente reales y verdaderas, en especial cuando retrata el rostro de los intérpretes. El hecho que tantos y tan grandes directores recurran a él una y otra vez se debe a su gran profesionalidad: trabaja en una película aún antes de que empiece su rodaje, colabora con los realizadores incluso en asuntos que no son de su competencia, desde decorados y vestuario hasta cuestiones de guión. Sus consejos en una y otra materia son escuchados y aceptados por los que saben reconocer el valor que tienen.

Algunos de los recursos de Néstor están basados en sus conocimientos pictóricos como la necesidad de la utilización de un encuadre milimétrico, la extracción de la realidad concreta que se quiere plasmar a fin de obtener la exacta composición que requiere el plano.
"Es muy difícil de amaestrar la luz de Cuba, del trópico, porque viene de arriba y en un rostro humano, por ejemplo, crea sombras bajo los ojos, bajo la nariz. Una luz dura con la que la gente tiende a fruncir el ceño al no poder soportar su exceso" Almendros
Almendros también fotografió campañas de publicidad, cabe destacar la realizada para Armani, dirigida por Scorsese. Incluso trabajó con el fotógrafo Richard Avedon para una campaña de Calvin Klein.
"Las líneas horizontales sugieren descanso, paz, serenidad. Fue una idea que aplicamos, tal vez inconscientemente, en las primeras escenas de los vastos trigales. Las líneas verticales indican fuerza, autoridad, dignidad. La alta mansión de tres pisos, sola en medio de las praderas. Las líneas que traspasan el encuadre en diagonal, evocando acción, movimiento, poder para superar obstáculos". Almendros sobre Días del Cielo
Miembro de la ASC (American Society of Cinematographers). La asociación Human Rights Watch y la Film Society del Lincoln Center (Nueva York), crearon el Nestor Almendros Prize para premiar el coraje y el compromiso con los derechos humanos en la realización de una película. El Istituto Cinematográfico dell'Aquila italiano y la AIC (asociación italiana de directores de fotografía) crearon el Nestor Almendros Award para directores de fotografía jóvenes.
Nominado cuatro veces a los Óscar: El Lago Azul, Kramer contra Kramer, La Decisión de Sophie y Días del Cielo, con la finalmente ganó el premio.
Murió en 1992 en Nueva York tras una larga lucha contra el sida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario